Tareas AR

Las tareas de MathCityMap también pueden contener elementos de realidad aumentada. Esto proporciona a los usuarios de MCM herramientas visuales e interactivas para hacer que las tareas sean aún más interesantes. A continuación, se presenta una guía paso a paso para crear tareas de AR:

Paso 1 – Crear Tareas

En «Tareas – Crear y administrar», haga clic en el símbolo más y en «Nueva tarea».

Para agregar una escena de realidad aumentada a una tarea, debe hacer clic en el campo «Escena de realidad aumentada» en el cuadro «Posición y AR».

Paso 2 – Crear escena de AR

Haga clic en el cuadro «Abrir Educatar.eu para una nueva escena de AR». Serás redirigido al sitio web de Educatar.eu.

Allí puede crear una escena de realidad aumentada que le permite mostrar contenido virtual (texto, imágenes, etc.) contra un fondo real utilizando un teléfono inteligente.

Puede encontrar una guía detallada sobre esto en este enlace Link (Website MaSCE³-Project).

Paso 3 – Inserte el enlace en MCM

Una vez que haya creado una escena en educatar.eu, puede ingresar la URL de la escena en el campo correspondiente.

Los usuarios de MCM pueden abrirlo a través de la aplicación MCM.

Más Tutoriales

Gestionar grupos de aprendizaje

Puede editar su grupo de aprendizaje en un momento posterior o supervisar el progreso de sus alumnos. A continuación, se presenta una guía paso a paso para administrar su grupo de aprendizaje:

Paso 1 – Corregir grupo de aprendizaje

Haga clic en el grupo de aprendizaje que desea editar.

Verá un símbolo de más en la parte superior derecha. Esto le permite agregar nuevos alumnos a su grupo de aprendizaje.

Si hace clic en el símbolo de edición, puede editar el título y la abreviatura de su grupo de aprendizaje.

También puede eliminar el grupo de aprendizaje aquí si es necesario.

Paso 2 – Tareas del grupo de aprendizaje

Puede ver qué tareas ya se han creado y quién las creó.

Haga clic en los alumnos individuales para ver su progreso o haga clic en «Tareas de grupo de aprendizaje» para ver todas las tareas que ya se han creado.

Haga clic en una tarea para ver más detalles.

Más Tutoriales

Comunidad

Las escuelas asociadas desempeñan un papel importante en el proyecto MathCityMap. Estas escuelas crean nuevas tareas por sí mismas y ponen en práctica el concepto de aprendizaje matemático al aire libre. En el portal web, los profesores pueden unirse a su escuela y participar en actividades conjuntas.

Paso 1 – Escuelas asociadas

Haga clic en el campo «Comunidad – Escuelas asociadas y actividades» de la página de inicio o seleccione «Comunidad» en la barra de menú de la izquierda.

Se abrirá una lista de escuelas asociadas, ordenadas alfabéticamente según el país en el que se encuentran.

Si haces clic en una escuela, encontrarás una dirección de correo electrónico como contacto y la ubicación de la escuela asociada.

Los estudiantes y profesores también pueden unirse a su escuela.

  

Paso 2 – Actividades

Existen diversas actividades en las que los docentes de las escuelas asociadas pueden participar para conocer el desarrollo del proyecto o para que se les expliquen las distintas aplicaciones.

Para ver si se ofrece una actividad y cuándo, haga clic en «Actividades» en «Comunidad».

A continuación, haz clic en la actividad que desees. Si estás autorizado a participar, aparecerá el campo «Participar en esta actividad».

Paso 3 – Conviértete en una nueva escuela asociada

Para convertirte en escuela asociada, necesitas crear 15 tareas y dos rutas para diferentes grados cerca de tu escuela.

Estos trabajos deben publicarse en nuestro sistema y ser revisados por los profesores de matemáticas de la escuela.

También deberían haber sido descargados al menos cinco veces por los alumnos.

Si se cumplen estas condiciones, se puede enviar una solicitud para convertirse en escuela asociada a info@mathcitymap.eu.

Esto debería contener los códigos de las rutas, así como un breve informe sobre la experiencia con MCM.

Más Tutoriales

Crear grupos de aprendizaje

La creación de grupos de aprendizaje en el portal web MathCityMap permite a los alumnos crear y compartir tareas por sí mismos. A continuación se ofrece una guía paso a paso sobre cómo crear grupos de aprendizaje:

Paso 1 – Abrir el área del grupo de aprendizaje

Haga clic en el campo «Cuentas de alumnos: gestione sus alumnos y su acceso» en la página de inicio o seleccione «Grupos de aprendizaje» en la barra de menú de la izquierda.

Se abrirá la página con tus grupos de aprendizaje.

Paso 2 – Crear un grupo de aprendizaje

Encontrarás un símbolo más en la parte superior derecha. Haz clic en él para empezar a crear un nuevo grupo de aprendizaje.

A continuación, se le pedirá que introduzca los datos básicos de su grupo de aprendizaje. Elija un nombre único e introduzca una abreviatura para el grupo de aprendizaje.

A continuación, debe introducir el número de alumnos. Por último, haga clic en «Crear grupo de aprendizaje».

A continuación, se le mostrarán los datos de acceso al portal web para los alumnos. Compártalos con su grupo de aprendizaje para que los alumnos puedan iniciar sesión en el portal web.

Más tutoriales

Publicar contenido

Puede publicar contenido en el portal web MathCityMap para que otros usuarios de MCM también puedan verlo y probarlo. Tenga en cuenta los siguientes pasos:

Paso 1 – Completa tu tarea/ruta

Solo se pueden publicar las tareas que cumplan todos los requisitos técnicos. Por lo tanto, asegúrate de rellenar todos los campos y añadir una imagen de título.

Si haces clic en tu tarea, podrás ver en «Estado» si el formulario de la tarea está completo o no. Lo mismo se aplica a tus rutas.

Paso 2 – Solicitar publicación

Necesitas una revisión para publicar una tarea. Esto garantiza que no solo se cumplan todos los requisitos técnicos, sino también que la calidad de la tarea, la solución de muestra y las notas sean adecuadas.

Haga clic en «Revisar» debajo de «Estado». Se abrirá una ventana con toda la información relativa a los requisitos de su tarea o ruta.

Asegúrate de que tienes los derechos de imagen de los medios que estás utilizando y confírmalo marcando la casilla de la parte inferior.

A continuación, haga clic en «Solicitud de publicación». Este proceso puede tardar unos días.

Más tutoriales

Gestionar el aula digital

El aula digital ofrece muchas posibilidades. Aquí aprenderás a observar, gestionar y apoyar tu aula digital en directo durante, antes o después del recorrido matemático.

Paso 1 – Cambiar a la vista de observación

Abre el rastro para el que has creado tu aula digital y haz clic en el icono correspondiente.

Dependiendo de cuándo desee abrir la vista del aula digital, encontrará su aula digital en «En curso», «Próximas» o «Completadas».

Haga clic en el aula digital deseada para abrir la vista de observación.

Paso 2 – Resumen en la vista de observación «En curso»

En la parte superior de la vista, puedes ver cuántos minutos quedan, es decir, cuándo terminará automáticamente la clase digital.

La vista muestra una lista de todos los grupos a los que te has unido con sus nombres, estado y puntos en el lado izquierdo. El número que aparece después del hashtag indica el orden en el que te has unido a los grupos. El grupo con más puntos siempre aparece en la parte superior de la lista.

Para cada grupo, puedes ver campos redondos que representan las diferentes tareas. Un campo blanco significa que la tarea aún no se ha visto. El azul significa que la tarea acaba de abrirse. El rojo, el amarillo y el verde representan tareas incorrectas, satisfactorias o bien resueltas. Un campo gris significa que este grupo ha omitido la tarea.

Si haces clic en un grupo, accederás al chat. Aquí podrás comunicarte con los participantes mediante mensajes, notas de voz o imágenes durante toda la sesión. En «Eventos» podrás ver cómo avanzan los alumnos, por ejemplo, si utilizan pistas y si necesitan varios intentos para resolver una tarea.

En la parte derecha de la pantalla hay un mapa que muestra las tareas y los grupos unidos (siempre que activen el GPS). Gracias a la numeración y al código de colores, los grupos del mapa se pueden volver a encontrar fácilmente en la lista.

Paso 3 – Funciones adicionales en «En curso»

En la parte superior derecha hay un icono de chat. Al hacer clic en él, puedes enviar un mensaje a todos los participantes a la vez. Utilízalo, por ejemplo, para dar indicaciones relacionadas con el tiempo.

En «Configuración», por ejemplo, puedes ampliar la duración de la sesión o ajustar la vista. Allí también encontrarás información sobre tu aula digital.

En «Eventos», puedes ver todas las acciones de los grupos a los que te has unido. Para obtener una vista más compacta, selecciona grupos individuales y luego ve a «Eventos».

Para eliminar miembros, haz clic en el grupo correspondiente y luego haz clic en la X en la parte superior derecha. Confirma la acción con «Aceptar».

Paso 4 – Gestionar las próximas aulas digitales

Hasta 30 minutos antes del inicio de la sesión, puede ajustar la configuración de su aula digital.

Se pueden editar los mismos ajustes que al crear el aula digital.

Durante la sesión y en los 30 minutos previos, ya no es posible realizar modificaciones.

Paso 5 – Gestionar aulas digitales completadas

Hasta 6 meses después de la sesión, los datos recopilados del aula digital aún pueden consultarse.

Por ejemplo, puede obtener información sobre qué tareas resultaron fáciles para los alumnos y cuáles pueden haberles causado problemas con mayor frecuencia. Estos aspectos pueden volver a debatirse durante una sesión de revisión conjunta.

Más tutoriales

Crear un aula digital

En el portal web MathCityMap se puede crear un aula digital para un recorrido matemático, que ofrece herramientas organizativas y educativas. Aquí encontrará una guía paso a paso para crear un aula digital:

Paso 1 – Seleccionar un sendero existente

Para seleccionar una ruta existente, haz clic en el campo «Rutas: crear y gestionar». También puedes hacer clic en «Rutas» en la barra de menú de la izquierda.

Se abrirá una vista con tus rutas. Haz clic en la ruta deseada para abrir su vista detallada.

También puede crear un aula digital con rutas públicas. Haga clic en la ruta deseada para abrir su vista detallada.

Paso 2 – Cambiar al área «Aula digital»

En la parte superior izquierda, verás un icono que muestra una figura delante de una pizarra. Haz clic en él para abrir la sección del aula digital.

Aquí verás un resumen de las aulas ya creadas (si las hay), así como un botón «Nuevo» para crear una nueva aula digital.

Paso 3 – Crear un nuevo aula digital

Después de hacer clic en «Nuevo», se abrirá el editor del aula digital.

En primer lugar, rellene la información general: el nombre del aula digital se mostrará a los alumnos en la aplicación, seleccione la fecha y la hora de la sesión (los alumnos pueden unirse 30 minutos antes del inicio) y establezca la duración del aula digital (una vez transcurrido el tiempo, la sesión finalizará para todos los participantes).

También puedes escribir un mensaje de bienvenida y despedida. Estos se mostrarán a todos los participantes al principio y al final, o al salir de la sesión.

En la configuración, puedes activar o desactivar la tabla de clasificación. La tabla de clasificación es una lista de clasificación local y muestra la puntuación de tu equipo, así como la puntuación del equipo que va por delante y del equipo que va por detrás.

Con la función de asignación automática de tareas, puedes controlar si todos los participantes deben comenzar con la misma tarea o si primero deben repartirse entre las tareas.

Haga clic en «Crear» para guardar la configuración. La clase digital aparecerá entonces en «En curso» o «Próximas», dependiendo de la hora de inicio. Entre corchetes, encontrará el código asociado que comienza por «s». Compártalo con sus alumnos para que puedan unirse a la clase digital.

Más tutoriales

Grupo de redacción y trabajo

En el portal web MathCityMap, puede preparar tareas en modo borrador antes de terminar de crearlas. También puede agrupar tareas relacionadas con el mismo objeto en grupos de tareas. A continuación, le ofrecemos una guía paso a paso sobre cómo crear borradores y grupos de tareas:

Paso 1 – Crear una nueva tarea

Vaya a «Tareas: crear y gestionar» o seleccione «Tareas» en la barra de menú situada a la izquierda.

A continuación, haz clic en el símbolo más situado en la parte superior derecha y selecciona «Nuevo borrador».

A continuación, se le pedirá que introduzca los datos básicos de su tarea.

Haga clic en «Crear» para guardar su borrador.

Paso 2 – Editar borradores

Al igual que todas las demás tareas, puedes encontrar los borradores en tu perfil, en «Mis tareas». Todos los borradores aparecen enmarcados con un recuadro amarillo.

Si desea completar la tarea, simplemente haga clic en ella y edítela.

Una vez que haya introducido la información que faltaba, haga clic en «Guardar».

Paso 3 – Crear grupos de tareas

Vaya a «Tareas: crear y gestionar» o seleccione «Tareas» en la barra de menú situada en la parte izquierda.

A continuación, haz clic en el símbolo más situado en la parte superior derecha y selecciona «Nuevo grupo de tareas».

A continuación, se le pedirá que cree la primera tarea de su grupo de tareas.

Una vez que haya introducido toda la información, haga clic en «Crear» en la parte inferior.

Paso 4 – Añadir subtareas

Para completar su grupo de tareas, debe crear subtareas adicionales.

Si haces clic en tu grupo de tareas y te desplazas hasta la parte inferior, accederás a la sección «Subtareas». Haz clic en el símbolo más para añadir más subtareas a tu grupo de tareas.

Se abre de nuevo la página para crear una tarea. Haga clic en «Crear» para guardar la subtarea.

Por último, puedes cambiar el orden de las subtareas. Para ello, haz clic en el botón «Cambiar orden» y mueve las subtareas para que queden en el lugar adecuado.

A continuación, confirme que desea guardar los cambios.

Más tutoriales

Tareas de apoyo

Las tareas de apoyo son tareas adicionales diseñadas para ayudar a los alumnos a comprender mejor las tareas más complejas o a calcular los pasos intermedios. Estas tareas pueden facilitar el proceso de aprendizaje al centrarse en aspectos parciales de una tarea principal y apoyarlos. A continuación se ofrece una guía paso a paso para crear y utilizar tareas de apoyo:

Paso 1 – Área de tareas abierta

Vaya a «Tareas: crear y gestionar» y, en «Mis tareas», seleccione la tarea para la que desea crear tareas de soporte.

Esta tarea se convierte entonces en la tarea principal y puede subdividirse en una o más tareas de apoyo.

Haga clic en la tarea deseada y luego desplácese hasta la parte inferior.

Paso 2 – Crear una tarea de soporte

Verá un cuadro con el título «Tareas de soporte». Haga clic en el símbolo más situado a la derecha para crear una nueva tarea de soporte.

A continuación, se le pedirá que vuelva a introducir toda la información básica, como cuando creó la tarea principal.

Solo no es necesario que introduzcas la ubicación, ya que es la misma que la de la tarea principal.

Una vez que haya introducido toda la información, haga clic en «Crear».

Paso 3 – Múltiples tareas de soporte

Para tareas complejas, puede resultar útil crear varias tareas de apoyo. Para ello, haga clic de nuevo en el símbolo más y cree otra tarea de apoyo.

A continuación, puede determinar el orden en el que se deben procesar las tareas. Para ello, haga clic en el botón «Cambiar el orden» y mueva las tareas de soporte para que queden en el lugar correcto.

A continuación, confirme que desea guardar los cambios.

Más tutoriales

Asistente de tareas

El asistente de tareas es una herramienta útil para facilitar y agilizar la creación de tareas en el portal web MathCityMap. Funciona para algunas de las tareas estándar. Antes de utilizarlo, debe haber pensado en la tarea y recopilado los valores medidos. A continuación, se ofrece una guía paso a paso sobre cómo utilizar el asistente de tareas:

Paso 1 – Abrir el asistente de tareas

Cuando crees una tarea, verás un icono con forma de varita mágica en la esquina superior derecha. Haz clic en él para abrir la función del asistente de tareas.

Paso 2 – Introducir datos básicos

Primero, selecciona un tema adecuado para tu tarea.

A continuación, puede seleccionar un objeto que coincida con el tema.

A continuación, debes especificar qué es lo que buscas en tu tarea.

A continuación, se abrirán campos en los que deberá introducir los valores medidos.

Una vez que haya introducido todos los datos, haga clic en «Aplicar».

Paso 3 – Comprueba y completa los datos

El asistente de tareas formula automáticamente una tarea adecuada y también crea la solución de ejemplo y las pistas apropiadas.

Piensa si deseas modificar el título y añadir una imagen de portada.

Haga clic en la posición del mapa donde se encuentra su objeto y, al final, haga clic en «Crear».

Más tutoriales